Saltar para: Post [1], Comentários [2], Pesquisa e Arquivos [3]

educação diferente

EDUCAÇÃO, SOCIEDADE E DEFICIÊNCIA

educação diferente

EDUCAÇÃO, SOCIEDADE E DEFICIÊNCIA

Peru

REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD

El Programa de Rehabilitación Basada en La Comunidad nace ante la necesidad de atender a la población con discapacidad específicamente ciega que adolece de una problemática social, y que no pueden acceder a los programas institucionalizados. La RBC es una estrategia descentralizada para ofrecer servicios de Rehabilitación por medio de la cual se considera a la persona en forma integral en el contexto de su ambiente o comunidades, ayudando a hacer las adaptaciones necesarias brindando entrenamiento, educación capacitación, rehabilitación, considerando que su familia y su comunidad son los elementos mas importantes de una persona sea discapacitada o no. Este programa requiere los esfuerzos combinados de las propias personas discapacitadas, se sus familias y del potencial local es decir los recursos comunales( involucrando como : municipalidades, postas médicas, iglesias, dirigentes comunales, etc.), se promueven los valores de solidaridad, cooperación, afecto y mancomunidad, se produce un efecto multiplicador mediante la capacitación de miembros de la comunidad, concientizando a los pobladores acerca de las posibilidades de las personas ciegas rehabilitadas a través de los medios de comunicación.

FACTORES PARA EL ÉXITO DEL PROGRAMA: En el desarrollo exitoso del programa influyen diversos factores los cuales podemos mencionar: Enfoque hacia los pobres; Reconocimiento e identificación de la comunidad con el programa; Movilización de recursos; Promotores hábiles comprometidos y motivados; Liderazgo capaz; Mecanismos de seguimiento y evaluación eficientes.

Creatividad del Técnico Rehabilitador, a no disponer de la variedad de material didáctico que se emplea en el programa institucionalizado debe poner en marcha todos sus recursos creativos para buscar la forma de concretar la enseñanza de técnicas compensatorias utilizando los elementos que el medio le facilita. Los miembros de la familia y amistades deberán aprender el como usar las técnicas correctas para apoyar a las personas ciegas en las prácticas de las mismas. Es así que el desarrollo de este programa requieren la simplificación al máximo de las técnicas utilizadas en los programas de rehabilitación que permita llevar a mas personas y de zonas mas apartadas la posibilidad de mejorar su calidad de vida, desarrollando su capacidad productiva y colaborando como miembros activos de su comunidad. Los miembros de la familia y amistades deberán aprender el como usar las técnicas correctas para apoyar a las personas ciegas en las prácticas de las mismas. Es así que el desarrollo de este programa requieren la simplificación al máximo de las técnicas utilizadas en los programas de rehabilitación que permita llevar a mas personas y de zonas mas apartadas la posibilidad de mejorar su calidad de vida, desarrollando su capacidad productiva y colaborando como miembros activos de su comunidad.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

CERCIL desde 1995, lidera en el Perú la inclusión educativa y laboral de las personas con discapacidad visual, personas ciegas y de baja visión utilizando las nuevas tecnologías como una de sus herramientas fundamentales. La enseñanza de computación e informática bajo entorno Windows XP y los software más populares con tecnología adaptada, (tiflotecnología), constituye un área de formación, capacitación y actualización permanente para nuestros usuarios. Esta, apunta a consolidar en la persona con discapacidad visual un conjunto de capacidades, habilidades y destrezas en la operación de los equipos y tecnologías de punta que los hagan competentes en el acceso, manejo y uso de la información, potenciando sus posibilidades educativas, laborales y sociales que en definitiva redundará en una mejor calidad de vida. Los cursos que ofrecemos son cuidadosamente preparados y orientados de tal modo que se adecuen a las condiciones, necesidades y proyección de nuestros usuarios, logrando un estándar competitivo y base para la especialización.

En el caso de las personas con discapacidad visual, la computadora e Internet son el vehículo que facilita su inclusión educativa, cultural y laboral. De allí la creciente necesidad de capacitación.

EQUIPAMIENTO: Contamos con la tecnología más moderna al servicio de las personas con discapacidad visual, ordenadores Pentium IV, escáner, impresoras, multimedia, etc. que cumplen con las exigencias y estándares de calidad y rendimiento. Disponemos de sotware lectores de pantalla como JAWS (el más desarrollado y de mayor uso por las personas ciegas en el mundo), Lookout, Mexvoz, etc. Asimismo, software magnificadores de pantalla para personas de baja visión funcional como Zoomtext, Magnus, Magic, etc. Programas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) como el Open Book, Tifloscan, etc. Software conversor de archivos de texto a archivos de audio digitalizados, de archivos convencionales a formato braille para su impresión en este sistema y una variedad de utilitarios que hacen menos difícil la vida de las personas con discapacidad visual. Insertar fotografías de personas ciegas y de baja visión utilizando la computadora; no olvidar texto alternativo que describa cada foto (es interno, lo hace el programador).

NAVEGANTES INCANSABLES: Nuestros usuarios disponen del servicio gratuito de acceso a Internet en forma ilimitada de tal modo que ponemos en sus manos el vehículo que hoy mueve al mundo y ellos incansablemente están en la red en interacción permanente con las NTT desde sus estaciones de trabajo efectuando prácticas, buscando información, comunicándose, prestando servicios, divirtiéndose, etc.

PROGRAMA DE FORMACIÓN: Durante el proceso de rehabilitación funcional de una persona en situación de discapacidad visual, tiene la oportunidad de aproximarse al mundo de las computadoras mediante el aprestamiento para su manejo. Los usuarios que han culminado su proceso de rehabilitación y demás personas con discapacidad visual de la comunidad, tienen la oportunidad de participar de cursos completos en nivel básico, intermedio, avanzado y de actualización debidamente certificados con valor oficial.

ATENCIÓN PERSONALIZADA: “No existe computación para ciegos”. La computación es una sola, lo que varía son las formas y métodos de uso de la computadora y por ende de enseñanza – aprendizaje. Esto, lo tenemos muy claro y en CERCIL, ofrecemos la formación y capacitación según las necesidades concretas de las personas, tomando en cuenta sus capacidades y potencialidades, de allí que atendemos a una población sumamente heterogénea desde adolescentes hasta personas en la tercera edad; personas totalmente ciegas, de baja visión o con discapacidad asociada, profesionales o analfabetos, etc. Para ello contamos con un equipo de profesionales de reconocida trayectoria y experiencia en la enseñanza y uso de las NTT y tiflotecnología que atienden con gran calidad humana y profesional a los usuarios que por razones pedagógicas y de mejor servicio se inscriben según su discapacidad visual en los cursos para personas ciegas y cursos para personas de baja visión, en los que los profesionales a cargo de cada especialidad los atienden con los software necesarios como ya se ha explicado antes.

OBJETIVO GENERAL: Al finalizarlos cursos, los participantes estarán en condiciones de: Utilizar la computadora y programas de uso popular accesibles bajo entorno Windows realizando diversas tareas, haciéndolo con la autonomía que el manejo de las herramientas tiflotécnicas permite.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Describir e identificar funciones básicas del hardware y el software.
  • Reconocer el entorno de trabajo Windows y sus aplicativos.
  • Conocer y utilizar adecuadamente el lenguaje computacional e informático.
  • Configurar el entorno de trabajo de la manera más accesible para cada uno.
  • Administrar los archivos y carpetas optimizando el uso de las unidades de almacenamiento.
  • Elaborar toda clase de documentos en MS Word con calidad óptima.
  • Elaborar Hojas de cálculo en MS Excel de aplicación práctica en la oficina, la empresa o para la educación.
  • Navegar en Internet, localizando y descargando información específica.
  • Utilizar el correo electrónico y demás herramientas relacionadas.
  • Investigar, Explorar y utilizar de manera independiente software diverso.
  • Acceder a la información y cultura por sí mismos y en tiempo real.

CONTENIDOS:

  • Introducción a la Informática.
  • Software Tiflotécnico y Entorno de Trabajo:
    • 1. Jaws, Lookout, mexvoz, etc.
    • 2. Baja Visión Zoomtext, Magnus, Dual, Magic, etc.
  • MS OFFICE
    • Microsoft Word
    • Microsoft Excel
    • Microsoft Power Point
    • Internet Explorer y otras herramientas.

TECNOLOGÍA Y EMPLEO

La ciencia y la tecnología están demostrando que los problemas que plantea el acceso laboral de las personas con discapacidad tienen soluciones y sólo es cuestión de ligar y acompasar esos fenómenos. La tecnología no es sólo un valor añadido para la empresa, una ventaja competitiva de primer orden, que está determinando ya, y determinará aún más en el futuro, el éxito económico de los distintos países, sino también una oportunidad para el empleo de determinados grupos sociales con dificultades de acceso al mercado de trabajo, como es el caso de personas con discapacidad y más precisamente aún, con discapacidad visual. La incorporación de las personas con discapacidad al mundo laboral ha pasado por diferentes etapas, pero sigue siendo un problema aún no resuelto. Los elevadísimos porcentajes de desempleo que sufren los discapacitados cuatro veces más que la población general confirman el fracaso o la falta de ambición de la mayor parte de los esfuerzos realizados hasta el momento. En medio de este panorama desalentador, las nuevas tecnologías, el desarrollo de técnicas y procesos expertos que facilitan el aprendizaje, la formación y el trabajo sitúan a la administración pública, a las empresas y a los propios discapacitados ante una nueva circunstancia que es necesario abordar sin dilaciones. Lo que hasta el momento parece estar cerrado fuertemente para las personas con discapacidad: para los ciegos, para los sordos, para los que utilizan una silla de ruedas o tienen una inteligencia inferior a la media, se abre con la llave de la tecnología, de una gestión racional e interesada de la tecnología que tienda a suplir o neutralizar los déficit de la persona y multiplique sus capacidades. Entendida de este modo, la tecnología racionalmente empleada, se convierte en un factor cuando menos, de generación de igualdad de oportunidades, o mejor dicho de equidad en las oportunidades, llamada a salvar las distancias hasta ahora infranqueables, que separan del puesto de trabajo a la persona con alguna discapacidad. En una palabra, la tecnología vista como aliado de la persona con discapacidad en su progresivo proceso de integración plena a la sociedad. Hoy en el país existe un grupo pequeño aún de profesionales que han incorporado la PC como un instrumento indispensable para el trabajo, sea de modo independiente o en diversas empresas e incluso en el Estado, lo que es un logro de las personas ciegas, que han encontrado en la ciencia y tecnología un aliado estratégico que avanza firmemente en este campo.

Com a colaboração de: CERCIL - Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima

Web: http://www.cercil.org/


20 comentários

comentar artigo

Pág. 1/2