Saltar para: Post [1], Pesquisa e Arquivos [2]

educação diferente

EDUCAÇÃO, SOCIEDADE E DEFICIÊNCIA

educação diferente

EDUCAÇÃO, SOCIEDADE E DEFICIÊNCIA

Espanha

Autismo

Actualmente está ampliamente aceptado que los trastornos incluidos dentro del espectro del autismo -según la clasificación internacional vigente: "Trastornos Generalizados del Desarrollo"son trastornos neuropsiquiátricos, que, presentando una amplia variedad de expresiones clínicas, son el resultado de disfunciones multifactoriales del desarrollo del sistema nervioso central.

Prevalencia: los estudios convergen a la hora de establecer que en todo el mundo 5 de cada 10.000 personas presentan un cuadro de "autismo clásico", y de que si tomamos en consideración todo el espectro del síndrome, es decir el espectro del autismo, éste afecta aproximadamente a 1 de cada 700 o 1.000 personas.

Afecta a 4 niños por 1 niña y se encuentra la misma proporción de casos de autismo en todas las clases sociales y en las diferentes culturas estudiadas.

Algunos estudios recientes establecen que se ha producido un gran incremento de la tasa de casos identificados. No está claro si esto representa un incremento real de la incidencia, o es un efecto de las modificaciones en los criterios diagnósticos, o el que los profesionales tengan una mayor conciencia del autismo, o el que se efectúen diagnósticos poco estrictos.

El conocimiento del autismo hoy en día es mucho más amplio. Sabemos  que no es una enfermedad, sino un trastorno que dura toda la vida. Empezamos a conocer algunos factores genéticos  relevantes y hemos aprendido que no hay incapacidad o ausencia de relación  sino "dificultades" para comunicarse.  Esta  nueva  percepción  supone un cambio fundamental en  la manera  de abordar la intervención ya que, a partir de este momento, nos hallamos ante un concepto mucho más flexible y dinámico: "La persona con trastornos del espectro del autismo"

 

Ahora, el ámbito de acción es más abierto y esperanzador, ya que sabemos que trabajamos con niños, con  niñas, con adultos que poseen  identidad propia  y que deben ser contemplados de forma individual  y única. Trabajamos con personas:

-Personas con unas características especiales

-Personas con  necesidades de apoyo

-Personas con deseos, emociones, necesidades y  sentimientos.

-Personas con derechos

-Personas con deberes

-Personas con un  futuro que no puede separarse del resto de la sociedad, esto es, crecer y desarrollarse dentro del marco de relaciones que forman el tejido social en igualdad de condiciones a los demás individuos.

 

La educación, el derecho a una vida lo más autónoma posible, el ocio, el trabajo, la amistad... han dejado de ser ideas extravagantes. Son los objetivos y, para alcanzarlos, debemos modificar nuestras estrategias. 

 

La propuesta de Autismo España de una visión de los servicios basados en  la persona  con autismo significa que la función de los mismos no consiste en "asistir" o "curar",  sino en disponer de los apoyos necesarios para  que cada sujeto se desarrolle de acuerdo a sus características. Supone, entre otras cosas, que nuestros esfuerzos se centran  en explotar las capacidades  y hacer el mundo más accesible e inclusivo, más de todos.

 

Los principios sobre los que están orientados nuestros servicios están basados en una serie de valores que constituyen el marco de referencia y una seña de identidad de nuestras organizaciones, y que se establecen en base a criterios tales como:

  • Respeto a la identidad de la persona
  • Derecho a elegir y a que se respeten sus preferencias
  • Derecho a  la vida en comunidad
  • Derecho a una vida lo más autónoma posible
  • Derecho al trabajo

La nueva descripción de autismo,  los modelos de calidad de vida, las manifestaciones de las personas con autismo... nos aportan pistas para trazar el camino. A partir de ellas podremos desarrollar esos criterios comunes y, entonces, compartir el futuro.

Com a colaboração de: Confederación Autismo

Web: http://www.autismo.org.es/AE/default.htm